viernes, 12 de febrero de 2010

Limpia, fija y da esplendor

En este último mes, he leído las siguientes novelas:

-Tiempo de Silencio

-Bodas de Sangre

-Campos de Castilla.

Paso a comentarlas:


TIEMPO DE SILENCIO – L.M.Santos


En mi opinión es la novela de lectura más difícil que he tenido en mis manos, pero vale la pena. En la historia de la literatura española hay un antes y un después de tiempo de silencio. Voy a comentarla porque vale la pena y puede ser muy pero que muy útil para todos aquellos que por obligación o por hobbie tengan que leerla.

Hasta el año 78 Tiempo de Silencio estuvo censurada. Pedro, el protagonista, puede ser un alter ego del propio Luis Martín Santos, médico psiquiatra, que muere con poquísimos años en un accidente automovilístico en Vitoria, solo escribió esta obra y otra inacabada.

Pedro quiere investigar el mundo del cáncer; no tiene ningún medio salvo un ayudante que se llama Amador. Amador es el que le pone en contacto con la clase baja, el mundo de las chabolas, donde hay muchas ratas. Ratas que entran en celo en los pechos de su hija; Pedro no tiene más remedio que relacionarse con diversos mundos. Por ser médico se le admite en la clase alta, representada por Matías, va a una celebración de Ortega y Gasset, critica duramente a Ortega y Gasset, esta obra es desmitificadota y al mismo tiempo presenta distintos microcosmos para presentarnos el macrocosmos español de los años 50: mucho suburbio, mucha miseria, falta de cultura, clases sociales pobres, depauperadas. Al final Pedro como interviene un aborto, en casa del Muecas, acaba muy mal. La policía lo encarcela y entonces es cuando él realiza una corriente de conciencia, es decir una reflexión, no de forma ordenada (monólogo interior) sino de forma atolondrada, caótica. Esta técnica no es nueva; James Joyce 1922-23 ya la practicó en su Ulises. Las técnicas renovadoras de Joyce en Irlanda del año 22 llegan a España en los años 60 de la mano de Luis Martín Santos.

Pedro acaba volviéndose al pueblo curando enfermedades de la gente: es un hombre fracasado personalmente, fracasado profesionalmente y fracasado socialmente. La historia es muy literaria; lo que realmente leda la importancia a esta novela es la técnica, cómo está construida. Es una novela que aturde, desconcierta, desbarata. En la novela tradicional lo que primero buscamos es quien actúa, donde estamos, cuándo estamos, etc…en definitiva buscamos apoyaturas racionales. El principio aquí no puede ser más desconcertante; al principio cuesta de leer pero al finalizar es una novela que marca; sin leer esta novela nos quedamos cojos en literatura española. El desconcierto lo tienen todos los que comienzan a leer esta novela porque todos tenemos ideas preconcebidas, canónicas, clásicas, convencionales de lo que es una novela. Pienso que una obra es original cuando rompe moldes; y toda época literaria comienza con un genio, alguien que rompe moldes y después hay una serie de escritores que imitan al genio, que es lo que se llaman los epígonos; para mí Luis Martín Santos fue un genio de la novela española.

Es una novela que rompe la linealidad: hay flash-backs o adelantos, adelantos y retrocesos; la primera característica de la novela es que no tiene capítulos, sino secuencias (en la novela tradicional era muy fácil coger la novela e ir siguiendo los capítulos, donde se explicaba todo). La primera característica es que crea desconcierto porque diversas las secuencias no están concatenadas, engarzadas, sino que están yuxtapuestas. Leemos la secuencia uno y cuando llegamos a la dos cambia totalmente. Un capítulo es compacto, cerrado con significado propio. Aquí no. Cada secuencia es un fragmento, un fogonazo. Al final, el propio lector tiene que concatenar, ensamblar los fragmentos que ha leído. Solicita un lector inteligente, la complicidad del lector al leerla: no es un best-seller, necesita un lector activo; el lector tiene que participar, colaborar en la construcción del relato. Las grandes novedades de la novelaactual están en Tiempo de silencio.


BODAS DE SANGRE - F. G. Lorca

Así como Tiempo de Silencio me costó tiempo y desgaste de “ingenio” en leerla y entenderla, Bodas de Sangre la leí en un par de horas. La verdad que me gustó mucho. Otra tragedia de Lorca, La casa de Bernarda Alba, la vi en película y también me gustó.

Aquí no voy a comentar nada sobre la obra ya que es muy sencilla y cortita.

García Lorca describe de una manera muy fina la psicología de la mujer, pero sobre todo los deseos insatisfechos y reprimidos de la mujer española.

Cuando Lorca escribe el libro en 1933, en España estamos en plena segunda república; Lorca llama a los personajes no por nombre propio sino con un genérico: la madre, la hija, la muerte…; No dice María, Antonia, Petra, Luis,… con esto le da un carácter genérico, abstracto, categórico y esencial a la obra; no e

s una obra de teatro que ocurra en un lugar y época determinado: es intemporal, ahistórico, de todos los tiempos; no importa el nombre: no son personajes de carne y hueso, son personajes arquetípicos, abstractos (en literatura se utiliza tb este recurso en los autos sacramentales, en Calderón de la Barca); no pertenecen a una época y un lugar determinado: la madre representa el sentimiento, pasión de todas las madres, la novia representa la pasión de todas las novias. Esto es una tragedia; la tragedia la definió Aristóteles: la tragedia está actuada por personajes nobles, que emplean un lenguaje sazonado y altisonant

e y que tiene un final desgraciado; en la tragedia siempre hay un coro que es la voz del destino, el fatum, lo que inevitablemente tiene que suceder. Bodas de Sangre podría suceder en cualquier época y cualquier pueblo de España; los móviles, la acción se podrían encontrar en todos los pueblos, novias y madres del mundo. En las tragedias griegas nos encontraremos tb con lo mismo “el leñador, el rey…”; son importantes tb las acotaciones. “Habitación pintada de amarillo” Para Lorca los colores son tb símbolos. “Habitación pintada de rosa…” abstracto, poco redundante. “Interior de la cueva donde vive la novia…” Las acotaciones sitúan, circunscriben, fijan la escena en un lugar determinado rural. ¿Por qué son escenas rurales? ¿Por qué Lorca fijarse en lo rural? Porque en lo rural el ambiente es más cerrado, más atávicos, las pasiones son más fuertes, los deseos son más impetuosos, las pasiones aparecen con más virulencia, con personas mayores, incultas: además en pueblos andaluces, mucho sol, mucha pasión, mucho calor, mucho colorido, mucha sensualidad, mucho ruralismo.

En la obra de Lorca siempre hay sugerencia, misterio, enigma por descifrar; no hay que buscar certeza

s, verdades absolutas en Lorca: la sorpresa, enigma y misterio, dejar los cabos sueltos es típico de Lorca.

Es una violencia “in medias res”, a diferencia del comienzo “ex ovo” (el principio, el desarrollo de un personaje); aquí comienza de forma abrupta, bruscamente, así el poeta consigue mayor clímax, tensión, suspense; mayor emoción. Aludir, sugerir es una característica de Lorca; igual que en Bodas de Sangre: “la navaja, la navaja”: nos introduce nuevamente de forma brusca en el misterio y la tragedia;



CAMPOS DE CASTILLA – A. Machado

No llegué a leer todos los poemas, porque tanto poema sinceramente me cansa.

Para leer esta obra, hay que tener claro que en esta época coexisten dos movimientos, la Generación del 98 y el Modernismo.

Durante muchos años, sobre todo a partir de los años 50, se oponía el 98 al Modernismo porque se consideraba que el Modernismo era un movimiento de origen extranjero, concretamente francés (corriente simbolista y parnasiana). Mientras que se atribuía al 98 a unas causas endógenas, histórico-políticas de España ya que en 1898 es cuando España combate con los EEUU y pierde sus últimas colonias en América y Filipinas. A partir de ahí, concretamente unos artículos de febrero y marzo de 1913 de Azorín, con el nombre “La generación del 98”

Pues bien, Campos de Castilla es un libro 98ista; el caso de A.Machado es un caso curioso. En 1907 escribe “Soledades, Galerías y otros Poemas”, un libro modernista. En 1912, cinco años después, escribe Campos de Castilla; no hay por lo tanto escritores ni 98istas ni modernistas puros: todos estos escritores padecen, sufren estas dos estéticas.

¿Cómo es el hombre español según Campos de Castilla?:

“Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles; y trazadas cual arco de ballesta, en el semblante enjuto de pòmulos salientes, las cejas muy pobladas. “

¿Es una descripción positiva? NO. Pero ahora viene la descripción moral, que todavía es más dura:

“Abunda el hombre malo del campo y de la aldea capaz de insanos vicios y crímenes bestiales,

que bajo el pardo sayo esconde un alma fea, esclava de los siete pecados capitales”.

¿Se puede decir algo peor? Es una descripción altamente negativa del hombre español.

Ahora viene con el vicio nacional: la envidia.

“Los ojos siempre turbios de envidia o de tristeza, guarda su presa y llora la que el vecino alcanza;” (es decir, llora por el bien del vecino)

“ni para su infortunio ni goza su riqueza; le hieren y acongojan fortuna y malandanza”. (Al hombre español le molesta todo: la fortuna como la desgracia)

“Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta —no fue por estos campos el bíblico jardín—; (no vayáis buscando en la geografía española el paraíso: ahí no está) son tierras para el águila, un trozo de planeta por donde cruza errante la sombra de Caín. (durísima descripción!!)

Por cierto, esta última estrofa sale reflejada en una canción del Extremoduro. Curioso.

¿Por qué se le dio durante el Franquismo tanta importancia a la Generación del 98? ¿Qué componentes tiene el Franquismo que ve reflejado en la Generación del 98? El centralismo, la España nueva, su militarismo. Algunas imágenes de Antonio Machado son muy militares “curva de ballesta”, por ejemplo, utiliza muchas imágenes militares, por eso el Franquismo, centralista y militar, se apropia de Antonio Machado, un autor que por otro lado era republicano y que además tuvo que huir de España con su viejísima madre y morir al sur de Francia en Collioure, un pueblecito muy turístico al sur de Francia donde todavía está “la casa Quintana”, que era la pensión donde Antonio Machado llevando a su madre prácticamente en los brazos, llega como un exiliado; a los pocos días de morir A.Machado (o al revés) muere su madre; en Coilloure todavía se puede ver la tumba de la madre con Antonio.

Solamente hay un escritor que se ha opuesto a A. Machado y es Juan Goytisolo; ha sido vitriólico, crítico contra A. Machado y ha dicho que en España hemos querido en exceso reivindicar la figura de A. Machado; incluso ahora en la historia de la literatura los críticos se inclinan más por su hermano, Manuel Machado: es un poeta y simbolista pero coqueteó con Franco (escribió varias loas a la entrada en Madrid de Franco y por eso no se le leyó después; aunque la moderna crítica dice que Manuel era un poeta europeizante, que sintonizaba con la poesía de Baudelaire, Verlaine, que eras los popes de la poesía contemporánea) y le dedicó 2 ó 3 sonetos, con lo cual Manuel Machado ha quedado en el ostracismo; pero hoy la moderna crítica literaria considera que Manuel Machado es más cosmopolita, europeizante, mas simbolista, más verliano; sin embargo A. Machado es sólo un buen poeta pero cada régimen político siempre busca referentes que le sirvan.



2 comentarios:

Vicky dijo...

Gracias. La verdad que últimamente lo tengo un poco descuidado porque no tengo tiempo para nada.

MDorantess dijo...

Muy buenos articulos.
https://www.youtube.com/watch?v=owJdkhVfQgI